viernes, 25 de enero de 2013

Experiencias Territoriales de Participación Local “más poder a la ciudadanía”


En el marco de la Cumbre de los Pueblos 2013, l@s invitamos a asistir al conversatorio para conocer y reflexionar en conjunto sobre las diversas experiencias de organización territorial que la ciudadanía ha desarrollado.
El conversatorio pretende ahondar sobre la falta de mecanismos efectivos de participación local y comunal, en todos los ámbitos de decisiones, que afectan el vivir de l@s ciudadan@s.
Abordaremos las experiencias de cada territorio, comuna por medio del relato de sus protagonistas. ¡Los esperamos!

Conversaremos en relación a preguntas abiertas como:

1. Que acciones hemos desarrollado para cambiar la falta de participación ciudadana.

2. Qué resultados han tenido las acciones.


Sala C12, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU)

¡Ayudamos a difundir el evento!

jueves, 24 de enero de 2013

SINTESIS DE LAS COMISIONES DEL PROYECTO POPULAR





I. Con respecto al Proyecto Popular

Señalamos que el proyecto popular debe estar compuesto por la unidad y alianza de todos los/as Explotados, Oprimidos y Excluidos de la sociedad, conjuntamente con todos los sectores que se sumen y solidaricen con este proyecto al servicio de los/as Trabajadores/as y el Pueblo.

Concebimos la necesidad de construir el proyecto popular como una respuesta global al abuso y explotación capitalista. El problema central es la lógica con la que funciona, mantiene y reproduce el capitalismo, dado que se alimenta de la devastación frenética del medio ambiente y explotación del ser humano. En el mercado se ofrecen las mercancías y en el consumo irracional de ellas se realiza el ciclo reproductivo del capital. Hablar de "progreso" es hablar de mercantilización y privatización de todos los recursos públicos, naturales y sociales en el capitalismo, como el modo de mantener la vida acaudalada y ostentosa de ricos, poderosos y capitalistas.

Por ello, señalamos que los objetivos del proyecto popular deben ser Revolucionarios en miras de la construcción del Socialismo.

Señalamos que el camino, medio y la forma para desarrollar dichos objetivos, deben apuntar a la conformación del Poder Popular. Esto significa profundizar la discusión sobre el concepto de Poder Popular, para entrar de inmediato a realizar los máximos esfuerzos para llevar a cavo su construcción y fortalecimiento.
El Poder Popular, será la forma de organización que orientará la construcción inmediata de los embriones y relaciones sociales que empezarán a dar forma a la nueva sociedad y al nuevo ser humano. El poder popular es la articulación de los poderes locales que constituyen puntos nodales de unidad y alianza entre las diversas organizaciones a nivel país. El Poder Popular no es una abstracción, sino una praxis política, pues es una expresión concreta del mundo que pretendemos construir: éticas del pueblo, culturas del pueblo, identidades del pueblo, economías no capitalistas,  relaciones sociales opuestas al sistema de explotación, opuestas al modelo de dominación.

El Poder Popular debe apuntar a las formas más elevadas de organización en donde los/as trabajadores y el pueblo colectiva, comunitaria, disciplinada y responsable, conducirán, gestionaran y controlaran su territorio, la producción y las formas de lucha necesarias para la conquista de los objetivos. La defensa del proyecto y la conciencia de la preparación para dicha autodefensa es parte integral y actual de la construcción del poder del pueblo.

El Poder Popular debe ser una organización nacional que busque la unidad americanista y e internacionalista de la clase.

El Poder Popular debe apuntar a conformar un poder independiente y autónomo propio de la clase, y a su vez, profundamente ético y democrático, en donde el pueblo directa y soberanamente ejerza su voluntad, como el ejercicio cotidiano y regulador de la organización popular.

El Poder Popular esta compuesto de instrumentos de lucha, con sus propios valores; el desarrollo de la conciencia de clase, la formación política y la vocación de poder de tal modo de fortalecer su constitución y objetivos. Es completamente una dirección cultural, una nueva hegemonía que se enfrenta a la hegemonía burguesa del capital, y sus furgones de cola.

Este poder del pueblo se educará en la lucha y en la organización, y en los instrumentos que vaya construyendo para desarrollo. Esta educación popular debe entender el concepto de educación como la capacidad del ser humano para entenderse a sí mismo, para encontrarse con el otro. El concepto de educación es parte de la concepción de mejorar al ser humano que ha sido desfigurado por el sistema capitalista. En este sentido, el proyecto popular debe tomar entonces en sus manos el concepto de fortalecimiento de la organización popular. Es decir, tenemos que nivelarnos y co-fortalecernos: los que saben más sobre una tarea deben enseñar a los que saben menos, y estos, estar dispuesto a aprender y crecer; los que tienen mayor práctica en el trabajo social-popular deben enseñarle a los que tienen menor práctica, y los que tienen más experiencia de lucha deben traspasársela decididamente al resto. Es decir, ejercer el valor de la crítica y la auto-crítica como una forma de auto-educación del pueblo, como una forma de crecimiento de la conciencia del movimiento de las masas.
Este poder en contracción, no aceptara las desviaciones hacia políticas burguesas ni afines al bloque dominante, ni la penetración de las orientaciones de quienes intenten sacar ventajas del pueblo para sus maniobras políticas y/o beneficios personales.

Finalmente, el proyecto popular debe darse a conocer; dar a conocer el proyecto al conjunto de la sociedad, de tal modo que su política vaya empapándose de las reflexiones y caminos del pueblo, y simultáneamente, que vaya construyéndose democráticamente entre toda la clase y los sectores que solidarizan y luchan por el proyecto popular.

II. Con respecto a los contenidos del proyecto popular

Nuestros contenidos, como principios, pero también como objetivos a conquistar en la conciencia del pueblo son una perspectiva claramente Anticapitalista y Anti-imperialista. Del mismo modo, para avanzar en la conquista de la emancipación de la sociedad a la ataduras culturales liberales, nos proponemos Antipatriarcales y Diversas Sexualmente.
No podemos construir esa nueva sociedad sin que esta apunte a la conformación de una sociedad Multiétnica y Multicultural, enormemente Ecologista y Protectora de la Naturaleza, y profundamente Democrática y Solidaria.

III. Los Objetivos Estratégicos del Proyecto Popular para el actual periodo de lucha de clases son:

Debemos  Reconstruir el Movimiento Popular, y del mismo modo, Reconstruir el Movimiento Trabajadores/as como una única Alianza de todos los/as Trabajadores y sectores del pueblo afines al proyecto popular.

IV. Los Objetivos Tácticos del Proyecto Popular para el actual periodo de lucha de clases son:

Construir una Plataforma de Lucha Nacional con Reivindicaciones Inmediatas, que recoja las luchas locales, provinciales y regionales hacia un pliego nacional del pueblo. Esta Plataforma debe abordar como mínimo los siguientes ejes los cuales serán en el próximo encuentro nacional desglosados en sus reivindicaciones inmediatas:


a.                  Educación al servicio de los /as trabajadores/as y el pueblo.
b.                  Salud al servicio de los/as Trabajadores/as y el pueblo.
c.                  Medio Ambiente y la protección a nuestra Naturaleza.
d.                  Viviendas dignas.
e.                  Plena autodeterminación de los pueblos originarios
f.                   Diversidad sexual
g.                  Las mujeres
h.                  Los/as inmigrantes
i.                    Un nuevo sistema de AFP
j.                    Los campesinos
k.                  Justicia Digna


V. Tareas 2013

a.                  Construir y desarrollar una coordinación nacional por el Poder Popular
b.                  Desarrollar una política de AGP que impulse y promueva nuestros objetivos, formas, contenidos y plataformas de lucha
c.                  Vincular las reivindicaciones locales y regionales hacia la conformación de una plataforma de lucha nacional-popular que señale reivindicaciones inmediatas y luchas políticas transformadoras.
d.                  Desarrollar una línea de Educación Popular que apunte a la formación política, a la autogestión y relaciones comunitarias, el rescate de la cultura popular y el desarrollo de la organización de base.






SITUACIÓN POLÍTICA NACIONAL 20 de Enero 2013





1.- EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN


Al interior de la actual crisis del capitalismo, se están verificando ajustes en países del capitalismo periférico y en Europa, como España y Grecia. Dichos ajustes, en el caso latinoamericano, significan aumentar la superexplotación de la mayoría del pueblo, lo que se expresa en potenciar la precarización del trabajo, la flexibilidad laboral y tercerización de lo servicios. En Europa esto se expresa en una cesantía gigantesca.  Sin embargo, estos ajustes no son evidencias de una supuesta “crisis terminal del capitalismo”. Si así fuera, sólo tendríamos que esperar que el capitalismo perezca y luego sepultarlo.

Los ajustes del capitalismo planetario, que provocaron una desaceleración de la economía, no impactaron negativamente en Chile. Incluso, la CEPAL señaló que Chile además del crecimiento económico de 2012 (5%), se proyecta un PIB de 4,8%[1] para 2013.  La cifra supera los crecimientos económicos de Brasil, México, Argentina.  El avance del Bloque en el Poder, se debe a que la desaceleración económica mundial, sobre todo en China, no provocó una disminución en la compra de materias primas (sobre todo cobre, forestales, pesca).  Otros factores que incidieron en la cifra fueron el consumo interno y la absorción de fuerza de trabajo, que no implica que los sueldos y salarios mejoren.

Quienes no saben de crisis ni de penas, son las ISAPRES, quienes obtuvieron ganancias récord por $66 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2012[2].  La cifra representa un alza de un 36,1%, con respecto al mismo período del año anterior.  De hecho, el PIB considerado desde enero a octubre de 2012 creció un 5,7%[3].   Las actividades que mayor crecimiento evidenciaron fueron: minería, servicios personales, servicios empresariales y comercio; en tanto, la demanda interna creció un 8%, debido al consumo y a la inversión que fueron los elementos más dinámicos de la economía, el consumo se orientó al gasto en los hogares de bienes y servicios, mientras que la inversión se verificó en la compra de maquinarias y equipos.  ¡QUÉ DECIR DE LA GRAN DEMANDA DEL MES DE DICIEMBRE Y EL IMPULSO A LAS GRANDES CADENAS COMERCIALES Y PRODUCTIVAS QUE SIGNIFICA LA CARIDAD MAL ENTENDIDA LLAMADA TELETÓN!  Otro dato de la causa, lo encontramos en la Balanza Comercial, que contó en 2012 con un superávit de US$2.621 millones[4].  La cifra surge de la comparación entre exportaciones que alcanzaron entre enero y octubre a US$64.425 millones e importaciones por US$61.804 millones.

Los Bancos son otros que no saben de crisis terminales ni de penurias.  Se estima que para 2012, la Banca en su conjunto habría acumulado ganancias por US$2.815 millones[5].  Las mayores ganancias la obtuvo el Banco de Chile (controlado por el Grupo Luksic, con US$799,04 millones); lo sigue el Banco Santander Chile (controlado por el Grupo Santander España, US$684,68 millones), en tercer lugar encontramos al Banco de Crédito e Inversiones (controlado por la Familia Yarur, US$444,99 millones).

Por otro lado, día a día, el curso de la economía demuestra la inexistencia del libre mercado, la libre competencia y los precios de equilibrio.  En todo el aparato económico nacional impera el monopolio y la centralización.  Los economistas burgueses, los políticos al servicio del conjunto del capital, hacen lo imposible para que el discurso ideológico sobre la existencia de un modelo liberal sea creíble.  De esa forma, la Corte Suprema determinó el pago de $800 millones a la Compañía Chilena de Tabacos, por estimar que la empresa realizó prácticas atentatorias en contra de la “libre competencia”[6].  La citada empresa, ¡había sido multada en 2006, por la misma causa!,  Otro ejemplo, entre muchos, fue el famoso caso de los pollos (colusión de Agrosuper, Aristía y Don Pollo, productores del 92% nacional, para robarle al pueblo manteniendo los precios altos) y la colusión de las farmacias donde se sentencia en la misma Corte a farmacias Cruz Verde, por “competencia desleal”[7].  No tenemos que ser economistas, para comprender que en el rubro Farmacias existe un severo y riguroso oligopolio, que contradice la existencia de una economía liberal.  En  ninguno de estos robos ha habido sentencias ejemplares de prisión, solo multas irrisorias en comparación con las ganancias obtenidas con estos despojos a los bolsillos populares.

Los datos anteriores, a los cuales falta agregar muchos más elementos de la actividad económica, nos permiten concluir que no existen nubes en el horizonte para el Bloque en el Poder, es decir, para el conjunto de las fracciones de la clase dominante chilena, Bloque que está hegemonizado, bajo la conducción de la burguesía monopólico-financiera, que impuso su dirección desde 1975.  Sólo encontramos luchas fragmentadas, parciales, que estallan ante los brutales avances del capitalismo, pero que luego se diluyen en el olvido o la lucha economicista.  Ni pensar, por largo tiempo, en algo que se parezca a una crisis interburguesa, o, una crisis nacional o alguna fisura en el sistema de dominación. 

La burguesía en su conjunto, en cuanto a lo económico, goza de buena salud.


2.- EL SISTEMA DE DOMINACION Y REGIMEN POLITICO


Luego de un primer año de relativa expectación, el movimiento social toma la iniciativa en el segundo año del gobierno del especulador Piñera, manteniéndola en parte durante el 2012. Sin embargo, el movimiento social no logró expresarse en una propuesta política, manteniendo la dispersión ideológica y y la fragmentación de las organizaciones sociales lo que facilitó la retoma de la iniciativa por las clases dominantes, a través del gobierno, por medio de la represión y los acuerdos con la oposición, como siempre, a espaldas del pueblo. En el plano político de las comunicaciones, las clases dominantes cuentan con los recursos y los agentes de sobra para manipular la opinión pública.

Ante la mayoritaria abstención electoral del 60 % en las municipales, que deja al descubierto el aislamiento de las fuerzas políticas burguesas: alianza y concertación, además de la fragilidad de la actual institucionalidad pinochetista y concertacionista, algunos políticos burgueses se atreven a emitir breves balbuceos acerca de una Asamblea Constituyente, por supuesto controlada por el parlamento, pero rápidamente se reacomodan, cierran filas, ocultan con cortinas de desinformación el golpe recibido, y cobijándose en el amparo de la actual institucionalidad, y a pesar de la pérdida de millones de votos, logran con su misma prensa legitimar a la casi totalidad de los cupos ganados por ambas coaliciones, aun cuando los alcaldes son electos con sólo 12 al 14% del electorado. Esto da cuenta con claridad la crisis de legitimidad, representatividad y participación del actual régimen político, lo que no significa en ningún caso aun, la conquista de una conciencia popular que busque hegemónicamente la conformación de sus propias instituciones populares.  

Frente a este escenario, se desarrolla una ofensiva que apunta a la rearticulación del sistema de dominación, en donde el factor represión pasó a jugar un rol central y permanente, conjuntamente con el manto ideológico que intenta legitimar la acción represiva. Es la forma con que las clases dominantes intentan contener y frenar el proceso ascendente de las movilizaciones y de la protesta social. Lo intentaron en Aysén y Freirina, pero pudo más la unidad y movilización de todo un pueblo. Lo están intentando con el pueblo nación Mapuche, con la  invocación del uso de la Ley Antiterrorista para juzgar a los mapuche, amenazar con implantar el Estado de excepción y nuevas fórmulas represivas contra el pueblo hermano, postergando y criminalizando una vez más sus legítimas demandas de territorio y autonomía.

En este marco, no es descartable, que las clases dominantes implementarán incluso cambios cosméticos de la institucionalidad con el objetivo de volver a legitimar su institucionalidad protectora.

Por lo tanto, en la coyuntura electoral de fines de año, se la jugarán por aquel candidato(a) que logre asegurarles una continuidad sin sobresaltos, este(a) debe ser uno(a) que concite el apoyo popular. Sin duda el personaje que mejor representa estos intereses, es la Sra. Michelle Bachellet, tras el cual se alinea la concertación remozada con nuevos y viejos aliados. Aquí la dirección del Partido Comunista, hoy asume con mayor fuerza su carácter reformista, sumándose nuevamente como vagón de cola a los defensores del sistema dominante.


3.      EL MOVIMIENTO SOCIAL Y LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES


Las movilizaciones surgidas desde el 2011 con Magallanes, Hidroaysén, estudiantes universitarios y principalmente  secundarios, demostró la pérdida de hegemonía (legitimidad) por parte del sistema político y económico, fruto de la acumulación del descontento efecto de la profundización del sistema capitalista.

El movimiento estudiantil apoyado por sectores sociales, logró el 2011 tomar la iniciativa con la masividad de las movilizaciones y concitar el apoyo de la mayoría de la población, obligando al gobierno a cambiar ministros en dos oportunidades y producir un aumento significativo en las cifras de rechazo hacia el gobierno. Sin embargo los estudiantes no lograron los objetivos fundamentales de sus demandas como es educación gratuita y fin al lucro.

Magallanes mostró un camino: la unidad del pueblo en toda la región, expresada en asambleas ciudadanas coordinadas como una expresión de rebeldía por fuera de la institucionalidad. Al mismo tiempo instala la crítica al centralismo de Santiago.

Las nuevas expresiones de movilización del 2012, con Aysén movilizado durante 40 días de enfrentamientos directos con las fuerzas represivas, mostraron un nivel de organización y lucha superior del pueblo, que evidenció la posibilidad de neutralizar a las fuerzas represivas. Sin embargo, no logra doblar la mano al gobierno quien coopta y divide a una mayoría significativa de la dirigencia, quienes abandonan a las bases y se suman al bando oficialista. En esta coyuntura, cabe destacar la actitud consecuente de una minoría de dirigentes donde destaca Honorino Angulo.

Diferente es el caso actual del movimiento socioambiental de Valle del Huasco, que se inicia en la localidad de Freirina, quienes logran desde sus propias bases tener mayor control de sus dirigentes con respecto a los objetivos que las propias comunidades han construido, fortaleciendo de este modo, el horizonte hacia la construcción de embriones de Poder Popular y demostrando nuevamente que se puede romper la hegemonía ideológica del capitalismo por el eslabón más débil. También es necesario recalcar que en Freirina se ha legitimado la lucha contra la brutal agresión de las fuerzas represivas del Estado y de las mismas empresas, asumiendo la importancia de la autodefensa y la conciencia de lucha popular contra sus agresores.

Como balance parcial, a partir de estas experiencias de lucha del pueblo, se logran formar asambleas ciudadanas, territoriales y populares en más de 20 comunas a nivel nacional las cuales reflejan la necesidad de organización autónoma del pueblo respecto a los poderes institucionales de los poderosos. No obstante, desde un análisis crítico todas estas movilizaciones distan mucho de estar coordinadas y cohesionadas, y se mantiene aun un nivel importante de dispersión ideológica y de lucha local.

Finalmente, no se ha logrado conformar, sino puntualmente, un movimiento de trabajadores que se integre a estas movilizaciones. Sus sectores más organizados siguen movilizándose exclusivamente por reivindicaciones económicas, lo que evidencia el peso del reformismo, ejemplificada en la continuidad política en la dirección de la CUT actual con el Partido Comunista a la cabeza, reflejando los grandes desafíos que las fuerzas revolucionarias tenemos para este periodo.


4.      EL GRAN DESAFÍO PARA EL ACTUAL PERIODO ES RECONSTRUIR EL MOVIMIENTO POPULAR


El objetivo central es fortalecer la conciencia del pueblo, y avanzar en la conciencia de clase. Debemos apuntar a fortalecer el trabajo en la base social, en un contexto de agitación y rearticulación de las demandas populares más sentidas; multiplicar los niveles de movilización y de lucha; potenciar la organización popular al margen de la institucionalidad burguesa, multiplicando y  fortaleciendo la construcción de asambleas populares y las diferentes formas de organización de base hacia la unidad de los/as Trabajadores/as y el Pueblo.

En el contexto del movimiento social, a las nacientes organizaciones como asambleas y coordinadoras sociales-populares, les cabe el rol fundamental de construir fuerza social clasista, y ser los portavoces de las demandas populares; transformarse en los lugares de encuentro fundamentales, donde se organice y planifique las próximas movilizaciones y luchas, además de concretar la solidaridad de clase nacional, con los hermanos que en cualquier parte del territorio manifiesten su descontento y su rechazo al sistema.

A lo largo del país se multiplicarán las manifestaciones de descontentos en defensa del medio ambiente, en especial las movilizaciones en defensa del agua en el Norte que no sólo golpea a los pequeños agricultores y al resto de la población, sino también, la oposición a la instalación de hidroeléctricas en el Alto Maipo en la región metropolitana, la instalación de termoeléctricas y focos contaminantes de generadoras de carbón en diferentes localidades. Este aspecto es trascendental, pues es tarea de las fuerzas revolucionarias no solo apoyarlas, sino promover la unidad de estas luchas desde las bases, comunidades y organizaciones populares hacia una gran lucha transversal por el proyecto popular. 

Debemos insistir en las movilizaciones y formas de lucha permanentes, que se instalen a pesar de la institucionalidad burguesa y de sus aparatos represores, al tiempo que se debe construir espacios propios, donde el pueblo discuta, se eduque, construya organización y planifique los siguientes momentos del proceso de lucha. Todo esto aumentara la conciencia del pueblo y su moral.

Debemos tomar consciencia y revertir la situación de dispersión social y fragmentación de las organizaciones populares, pues contribuye esta situación a la mantención del sistema y fortalecimiento de las clases dominantes.

Debemos avanzar en el encuentro de los diferentes colectivos y organizaciones políticas, terminar con los trabajos parcelados, locales, encerrados como feudos, con caudillos que fomentan las desconfianzas y la dispersión.

Será el avance del movimiento social hacia el campo popular y el desarrollo de propuestas, plataformas y elementos programáticos, el aporte que desde éstos espacios debemos hacer, como fuerzas de la izquierda desconfiada, la izquierda más consecuente, la izquierda revolucionaria, para que juegue un rol más propositivo en el proceso de acción conjunta, de unidad de la lucha y en la unidad del pueblo, elementos indispensables para construir una fuerza política con perspectivas de poder, con horizontes de Poder Popular.





¡¡A Fortalecer la Unidad del Pueblo!!


¡¡Crear, Fortalecer y Multiplicar el Poder Popular!!


12º ENCUENTRO COORDINADOR DE ASAMBLEAS METROPOLITANA

CON LA PARTICIPACIÓN DE ASAMBLEAS REGIONALES
FREIRINA, OVALLE, SAN ANTONIO, PUTAENDO.


[1] “Perspectivas económicas para América Latina”.  Radio Universidad de Chile.  Octubre 25 de 2012.
[2] Radio de Cooperativa.  Octubre 15 de 2012.
[3] Radio Universidad de Chile.  Noviembre 19 de 2012.
[4] El Mercurio.  Diciembre 07 de 2012.
[5] Radio de Cooperativa.  Noviembre 30 de 2012.
[6] Radio Universidad de Chile.  Diciembre 04 de 2012.
[7] Radio Universidad de Chile.  Noviembre 30 de 2012.

Comunicado 12 encuentro de Asambleas Metropolitanas




Nos hemos reunido los días 19 y 20 de Enero del 2013 para analizar el funcionamiento y perspectivas del movimiento social a partir de las organizaciones de base que se crean al calor de las movilizaciones estudiantiles del 2011.  Aquí están las Asambleas de Santiago (CAME) y provincias, colectivos populares y compañer@s activistas sociales.
En nuestro encuentro hemos constatado que el problema que aqueja a los diferentes sectores de la sociedad, son producto del sistema capitalista que en su etapa denominada neoliberal basada escencialmente en el lucro, la ganancia insaciable de empresas nacionales y extranjeras que se aprovechan de nuestros territorios, naturaleza y personas, creando día a día dolor y miseria a nuestros pueblos.
Las luchas de San Antonio en defensa de su playa, contra la instalación de estanques de acido sobre sus viviendas, por el derecho a su pesca artesanal; las luchas de Freirina contra la contaminación ambiental y de sus aguas producto de la chanchería de Agrosuper, por la defensa de sus aguas que son robadas y contaminadas por las mineras; la organización y movilizaciones de la Asamblea Provincia Cordillera, Asamblea de Estudiantes Cordillera (Aseco), Asamblea Floripuente, Consejo Ecológico La Florida, en la defensa de la educación pública y de calidad para sus habitantes, contra el cierre de las escuelas pública, contra la privatización del Hospital Sotero del Río, y en la defensa del Alto del Maipo contra la destrucción ambiental y por el derecho al agua; el accionar de la Asamblea Ciudadana de Ñuñoa por una comuna más democrática que le de más poder a l@s ciudadan@s y menos a las autoridades, que impida la privatización del Estadio Nacional, la destrucción del Parque Ramón Cruz por el metro, el aumento de la destrucción barrial producto del enloquecido aumento de los edificios que benefician a las empresas inmobiliarias destruyendo nuestros barrios; las luchas del Movimiento Socio ambiental del Valle del Huasco, Movimiento Salvemos los Valles de Ovalle y de la Asamblea de Putaendo por el agua y su supervivencia como territorios agrícolas y contra la pobreza de sus habitantes; así como las acciones emprendidas por la Organización colectivo de Estudiantes particulares, y el Asamblea en formación de Estudiantes de San Bernardo contra el lucro y por la democracia en sus colegios; y de los Colectivos Poder Popular,  Acción Directa y La Savia en la organización de los territorios populares en defensa de sus derechos y del Movimiento por el Saneamiento Político Social denunciando los múltiples despojos que a nivel  organizacional nos produce el estado y sus estructuras y planteadas en este encuentro son las bases mínimas de movilización de nuestras organizaciones contra el sistema que nos oprime. 
Hemos acordado seguir nuestras luchas en defensa de los derechos de los habitantes, ciudadan@s, trabajador@s y excluid@s de nuestros pueblos,  coordinarnos, incentivar la formación de nuevas asambleas ciudadanas, territoriales o populares y mantener una relación de apoyo mutuo que nos permita avanzar en articular nuestras reivindicaciones y nuestras luchas en la perspectiva de que seamos nosotr@s, l@s que sufren las consecuencias de la avaricia institucionalizada, l@s que a través de nuestras organizaciones democráticas de base, que rompen el orden dominante con sus estructuras horizontales, resueltas y dispuestas a disputarles el poder al sistema  generando espacios de control autónomos que vallan perfilando la sociedad que queremos.  Además ir uniendo nuestras problemáticas para ir convergiendo en la búsqueda de un petitorio que nos una a nivel nacional.

COORDINADORA DE ASAMBLEAS METROPOLITANAS (CAME)
Santiago, enero 2013

domingo, 20 de enero de 2013

DECLARACIÓN PÚBLICA MODATIMA.


 ¿HASTA CUANDO SE ROBAN EL AGUA? HASTA CUANDO SE PROTEJE A LOS PODEROSOS? ¿HASTA CUANDO TANTA IMPUNIDAD?


A la opinión pública queremos señalarle lo siguiente:



Después que el Seremi de Obras Públicas de la V región, Señor Pedro Sariego, diera la autorización para que las máquinas trabajaran en la caja del Estero Los ángeles, estero adyacente al río Ligua, y que se encuentra al frente de Agrícola el Cóndor, de propiedad del ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, las organizaciones sociales de la Provincia de Petorca, V región,  llegamos a pensar que tantos años de acaparar agua de forma impropia llegarían a su fin.


El día 4 de Enero del año 2013, -y luego de insistirle reiteradamente el día anterior al Seremi de obras públicas de la V región, Pedro Sariego, de que las máquinas debían trabajar en los puntos donde efectivamente se encontraban las obras irregulares de Pérez Yoma-, se descubrieron más de 200 metros de cañerías soterradas de conducción de aguas, cañerías que provenían de una captación de aguas sin derechos legalmente constituidos ( que se adjunta), y donde en los descargos se reconoce la venta de agua a Agrícola el Cóndor, del mismo modo, la existencia de cañerías enterradas de conducción de aguas, y de propiedad de Agrícola el Cóndor, se encargaban de confirmar lo que hemos sostenido siempre, es decir, Pérez Yoma ha conducido y acaparado agua de forma impropia desde el año 2005 en adelante.


Los indicios eran alentadores, sin embargo, una vez más, las presiones corporativas, la colusión entre dinero y poder político, han detenido las obras, las explicaciones del SEREMI de obras públicas de la V región, son francamente inverosímiles, y se refieren a la presencia de unos técnicos rusos, los que provistos de sondas confirmarían la existencia de más drenes, y por tanto las máquinas deben esperar.


Lo cierto, es que los antecedentes señalan que desde la Secretaría General de la Presidencia llegó una orden perentoria, no más trabajos, es decir, este gobierno, al igual que los anteriores, oculta la verdad, y defrauda una vez más la fe pública de los hombres y mujeres de la provincia de Petorca.


Así las cosas, declaramos que no permitiremos más la impunidad en los ríos de la provincia de Petorca, razón por la cual actuaremos de forma responsable y proporcional al daño inflingido a las personas, lo hemos dicho mil veces, y lo volvemos a ratificar, los usurpadores de agua atentan contra los derechos humanos de todas y todos, por tanto cometen delitos de lesa humanidad, y los que se niegan a continuar adelante en la búsqueda de la verdad, son sus cómplices y encubridores.



15/01/2013

sábado, 19 de enero de 2013

CUARTA DECLARACIÓN DE HISTORIADORES RESPECTO DE LA CUESTION NACIONAL MAPUCHE








Al igual que en enero de 2008, agosto de 2009 y septiembre de 2010, cuando emitimos  sendas declaraciones a propósito de  los asesinatos por la  espalda de  los comuneros mapuches  Maas Catrileo  y Jaime Mendoza Collío perpetrados por las fuerzas policiales del Estado y de la prolongada huelga de hambre realizada por presos políticos mapuches, respectivamente, los historiadores que suscribimos esta declaración queremos expresar nuestra preocupación y punto de vista por los  últimos hechos de violencia ocurridos en la Araucanía que concluyeron con la muerte del  matrimonio Luchsinger-Mackay y desataron una serie de allanamientos a diversas comunidades mapuches. Al mismo tiempo, declaramos lo siguiente:




1.  Los  hechos  de  violencia  en  esa  región,  que  corresponde  a  una  parte  del Wallmapu, territorio ancestral del pueblo mapuche, tienen su punto de partida en la mal llamada  pacificación de la Araucanía realizada por el Estado chileno entre las décadas de 1860 y 1880, en violación de los acuerdos concluidos con los  mapuches  después  de  lograda  la  Independencia  (1825).  Mediante  una prolongada campaña militar, el Estado de Chile  ocupó  a sangre  y fuego la Araucanía y, utilizando los métodos más violentos y crueles,  usur grandes extensiones de tierra indígena que subastó a bajo precio o regaló a colonos chilenos  y  extranjeros,  confinando  a  los mapuches en  pequeñas  y  seras reducciones. La  violencia actual, es el fruto de la expropiación e intento de sometimiento de los mapuches por parte del Estado chileno y de los latifundistas nacionales  y  extranjeros  que  se   beneficiaron  del  despojo  de  ese  pueblo originario. También es el resultado de la ceguera política de las autoridades del Estado que han hecho  oídos sordos  a  las  reivindicaciones  mapuches  o  han implementado políticas meramente asistenciales que no apuntan a corregir  las injusticias estructurales de  la  que son víctimas los  mapuches. La   violencia actual es el resultado de más de 130 años de injusticias, despojos y negación de derechos.



2.  No obstante esta comprensión de las causas estructurales de la violencia en la Araucanía,  lamentamos la muerte de esta pareja de empresarios agrícolas, del mismo modo como  lamentamos toda pérdida humana, pero advertimos a la opinión pública que no es justo  criminalizar a todo un pueblo por un hecho cuyos autores aún no se conocen y que, además ha sido condenado por todas las organizaciones representativas de dicho pueblo. En este sentido,  coincidimos plenamente con una reciente Declaración emitida por un grupo de destacados investigadores  mapuches  especialistas  en  Ciencias  Sociales  y  Humanidades cuando   señalan:   Creemos  que  las  muertes  en  un  conflicto  son  siempre lamentables. Refuerzan la intensidad de la violencia o la naturalizan como medio de abordaje de los problemas, contribuyen a la radicalización y polarización de las  posiciones  políticas  e  ideológicas  o   conllevan  al  desarrollo  de  actos irracionales. Observamos con preocupación las señales emitidas por el gobierno, políticos y gremios empresariales y ciudadanos comunes, en cuyos  juicios y opiniones  aflora  un  racismo  desde  el  cual  se  justifica  la  aplicación  de legislaciones que vulneran los derechos humanos y legitiman e incentivan la violencia policial o paramilitar en contra de los mapuches. La convergencia que manifiestan  sectores  empresariales,  latifundistas  y  el  gobierno  en  asumir  l represión  como  vía  de  tratamiento  del  conflicto  no  es  otra  cosa  que  la actualización de la violencia histórica cuyo origen se encuentra en la imposición del Estado colonial chileno en nuestro territorio mapuche.
 
3.  Consideramos que  solo  un  cambio  radical  de  la  posición  del  Estado  y  del conjunto  de  la  sociedad  chilena  frente  a  la  cuestión  mapuche podrá  dar solución efectiva a este conflicto más que centenario. Es necesario erradicar de raíz la discriminación y el racismo del  que es víctima este pueblo originario apuntando a las causas de fondo de su malestar. Es  preciso, en primer lugar, avanzar hacia un rápido reconocimiento constitucional del pueblo mapuche y de todos los pueblos originarios que pueblan desde hace muchos siglos el territorio de la actual República de Chile. También es preciso construir junto a esos pueblos una fórmula consensuada con el pueblo chileno de autonoa política en el marco de un Estado que debe declararse como plurinacional y pluricultural. Igualmente  se  impone  la  urgente  adopción  de  medidas  que  apunten  a  la devolución  de  las  tierras  usurpadas,  la   liberación   de  los  presos  políticos mapuches, el cese de la represión contra las  comunidades, el término de la militarización de la Araucanía y la no aplicación de la Ley  Antiterrorista en hechos   producidos  en   el   contexto  de   luchas   sociales,  reivindicativas   o nacionales, la protección de la infancia mapuche amenazada por la ofensiva represiva del Estado, la aplicación irrestricta de las cláusulas del Convenio 169 de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT)  suscrito  por  Chile  que concierne a los pueblos originarios, la preservación de la lengua y de la cultura mapuches, entre otras medidas exigidas por las  organizaciones mapuches y de defensa de los Derechos Humanos.  
 
4.  Manifestamos, una vez más, nuestro apoyo a las demandas del pueblo mapuche porque se sostienen en el legítimo derecho de reclamar del Estado la devolución de las tierras que le fueron expropiadas, el reconocimiento que merece como un pueblo  con  sentido  de  identidad  propia  y  el  derecho  a  lograr  una  mayor participación en la gestación de las políticas que  consideren apropiadas para impulsar su desarrollo.  
 
 5.  Estamos firmemente convencidos que la instauración de un diálogo democtico e igualitario  entre todas las partes involucradas en el conflicto que opone al Estado de Chile y los  empresarios de la Araucanía, por un lado, y el pueblo mapuche, por el  otro,  solo  puede ser  abordado  desde el  reconocimiento de hechos históricos indesmentibles como son los del violento despojo y violación de derechos del que ha sido víctima el pueblo mapuche desde  hace mucho tiempo. Negar, soslayar o minimizar estas verdades históricas solo hará más difícil y doloroso el proceso para la solución de este drama histórico.
 
 La Araucanía - Santiago, 15 de enero de 2013. 
 
 Sergio Grez Toso, académico de la Universidad de Chile.
Igor Goicovic Donoso, Director del Departamento de Historia de la Universidad de
Santiago de Chile.
Jorge Pinto Rodríguez, académico de la Universidad de La Frontera (UFRO), Temuco, Premio Nacional de Historia 2012.
Pedro Canales Tapia, académico de la Universidad de Santiago de Chile. Julio Pinto Vallejos, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
Augusto Samaniego Mesías, Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
Luis Galdames Rosas, Director del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, Arica.
Fabián  Almonacid,  Director  del  Instituto  de  Historia  y  Ciencias  Sociales  de  la
Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Alejandra Brito Peña, Directora del Departamento de Sociología y Antropología de la
Universidad de Concepción.
Beatriz Areyuna Ibarra, Jefa de la Carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano.
Pedro Rosas Aravena, Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la
Universidad ARCIS.
Mario Gars Duran, académico de la Universidad de Santiago de Chile, Director de
ECO, Educación y Comunicaciones.
Nelson Castro Flores, Jefe Carrera Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Escuela de Educación, Universidad Viña del Mar.
Juan Ñanculef Huaiquinao, Jefe Unidad de Cultura y Educación CONADI Dirección
Nacional –Temuco.
Carlos Gutiérrez P., Director del Centro de Estudios Estratégicos (CEE-Chile). Verónica Valdivia, académica de la Universidad Diego Portales.
Carlos Contreras Painemal, académico de la Freie Universität, Berlin, Alemania.
José del Pozo, académico de la Université de Québec à Montréal (UQAM), Montreal, Canadá.
José Alejandro Marimán Quemenado, historiador y Dr. en Ciencias Políticas. Marcela Cubillos Poblete, académica de la Universidad de La Serena.
Cristina Moyano, acamica de la Universidad de Santiago de Chile.
Rolando Álvarez Vallejo, académico de la Universidad de Santiago de Chile. Jaime Massardo, académico de la Universidad de Valparaíso.
Alberto Díaz Araya, académico de la Universidad de Tarapacá, Arica.
Ángela Vergara Marshall, académica California State University. Los Angeles, Estados
Unidos.
Consuelo Figueroa Garavagno, académica de la Universidad Diego Portales. Manuel Loyola, Director de Ariadna Ediciones.
Carlos Molina Bustos, académico de la Universidad Viña del Mar. Rodrigo Ruz Sagal, académico de la Universidad de Tarapacá, Arica.
Margarita Iglesias Saldaña, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de
Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Ivette Lozoya López, académica de la Universidad de Santiago de Chile.
Claudia F. Rojas Mira, Dra © en Estudios Americanos especialidad Historia, IDEA, Universidad de Santiago de Chile.
Juan Rodrigo Ortiz Retamal, historiador Evangélico. Francis Goicovich, acamico de la Universidad de Chile.
Luis Castro Castro, académico de la Universidad de Valparaíso. Horacio Gutiérrez, académico de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
María Eugenia albornoz Vásquez, Dra. © de la École des Hautes Études en Sciences
Sociales de Paris.


Enrique Fernández Darraz, académico de la Universidad de Tarapa, Santiago. Robinson Silva Paredes, académico de la Universidad Austral de Chile. Fernando Venegas Espinoza, académico de la Universidad de Concepción. Carlos Mondaca Rojas, académico de la Universidad de Tarapa, Arica.
César Cerda Albarracín, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Daniel Palma Alvarado, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
Pedro  Bravo  Elizondo,  académico  de  Wichita  State  University,  Wichita,  Kansas, Estados Unidos.
Maro Valdés Vera, académico de la Universidad de Concepción. Francisca Giner Mellado, académica de la Universidad de las Américas. Jorge Iturriaga, Dr. en Historia Pontificia Universidad Católica.
Alfredo  Lastra  Norambuena,  Instituto  de  Historia  de  la  Academia  de  ciencias  de
Polonia.
Luis Corvalán Márquez, académico de la Universidad de Valparaíso. Luis Cruz Salas, investigador independiente.
Viviana  Gallardo  Porras,  académica  de  la  Universidad  Academia  de  Humanismo
Cristiano.
Mathias Ordenes Delgado, académico de la Universidad Catolica de Temuco. Carlos Gabriel Alfaro Hidalgo, académico de la Universidad Católica del Norte. Jorge Rivas Medina, académico de las Universidades ARCIS y UCINF.